
Lapso Producciones
«AD LIBITUM»
Creación 2023
AD LIBITUM
Creación 2023
En Ad Libitum acercamos la música clásica al público con libertad y descaro, sin complejos ni miedos. Un concierto de gala divertidamente serio con un repertorio mezzo forte escogido de las partituras clásicas más selectas, re-interpretadas con instrumentos no convencionales, movimiento alegretto y momentos de sonata montada.
Ad Libitum es una propuesta sorprendente y sumamente original. Un espectáculo de 60 minutos realizado por tres artistas excéntricos que combinan lo teatral, lo humorístico y la música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos. Especialmente recomendado para adictos o adeptos a la música en todos sus géneros, o faltos de ésta, para curiosos, para serios y para dicharacheros de todas las edades.
Dedicado a todas las personas, mayores y pequeñas, que no se conforman con cómo son las cosas normales y gustan de lo excéntrico, de ver un poco más allá de lo que se percibe a primera vista. A quienes están abiertos a descubrir que una botella no solo sirve para contener líquido, y a todas aquellas personas que al menos una vez en su vida se han comido una croqueta con forma de rosquilla.
DURACIÓN
1 hora
GÉNERO
Clown/Música
ESPACIO
Sala
PÚBLICO
Todos
DISCIPLINAS EN ESCENA
En Lapso Producciones utilizamos diferentes estilos y lenguajes escénicos sobre los que investigamos a la hora de crear. Partimos de las técnicas del clown y de la música como eje principal, a lo que añadimos influencias de otras disciplinas escénicas y géneros artísticos que aprovechamos para crear un lenguaje sencillo, a la vez que sorprendente y adecuado a cualquier edad y condición.
En Ad Libitum seguimos en nuestra línea, trabajando con lenguajes universales y enfatizando en la calidad.
Ad Libitum
Sinopsis
Ad Libitum es una expresión del latín que significa «a placer, a voluntad».
Ad Libitum se usa en biología, psicología, lenguaje jurídico, liturgia católica, política, y también en la música, para referirse a decisiones que se toman «a piacere».
Usando Ad Libitum como indicación musical en una partitura o partichela, los compositores insinúan la libertad que tienen el intérprete y el director de orquesta para interpretar un pasaje determinado.
Pero si aplicamos la expresión a un espectáculo completo, el resultado es «Ad Libitum», la nueva creación de Lapso Producciones. Un concierto que rompe con lo convencional y reinterpreta grandes obras de la música clásica con instrumentos no convencionales, bajo el prisma del humor blanco y con una total libertad creativa.
¿Quién dijo que la música clásica era aburrida? Ad Libitum hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos no convencionales como el Tripticófono Tuboidal, el Serrucho Tenor, el Vidriolín y Vidrioncello Copodivarius, el Destilarmonium Percutente, el Campanófono Sostenente o las percusiones de Olivetti, entre otros.
Con este espectáculo no pretendemos descubrir hasta dónde puede llegar la música ni lo importante que nos parece para el desarrollo vital de las personas, sino mostrar algunas curiosidades musicales a través del juego, con instrumentos no convencionales y fragmentos de música clásica de los grandes compositores. También nos gustaría poder acercar el maravilloso mundo musical al gran público ofreciéndole otros puntos de vista, y fortalecer su conocimiento a través de la diversión.
Un espectáculo que cuenta con el sello y la experiencia de su predecesor “Clásicos Excéntricos” pero con una entidad propia.
AD LIBITUM
Algunos Porqués…
¿POR QUÉ TOCAR INSTRUMENTOS NO CONVENCIONALES?
Partimos de la investigación de las emociones que transmite la música, las distintas posibilidades sonoras que nos ofrecen los instrumentos no convencionales y la desubicación de los objetos que los componen. No es lo mismo escuchar el Cisne de Saint-Saëns tocado por un conjunto de cámara que transmite ciertas emociones, que escuchar la melodía principal de esta pieza tocada por una sierra que sirve para cortar madera. Esto cambia el paradigma emocional del oyente al introducir una novedad sonora y una desubicación visual, lo que genera nuevas sensaciones.
Ad Libitum es un recital de música clásica aparentemente ortodoxo, donde todo está preparado para la audición de un repertorio clásico. Lo sorpresivo será el uso que se le dé a los objetos e instrumentos musicales atípicos que usarán nuestros intérpretes. Son objetos reales intervenidos, que están inspirados en la obra de Marcel Duchamp, creador de los «ready mades» («objetos ya fabricados»). Objetos sacados de la realidad, descontextualizados, a los que se dota de nuevos usos al ser utilizados como instrumentos de música.
Evidenciamos de esta manera el contraste de un recital serio y formal con el contrapunto hilarante de la excentricidad que aportan los instrumentos musicales no convencionales, así como las situaciones escénicas que se plantean y la actitud de los personajes, complementando así la interpretación musical con una puesta en escena que «atrape» de igual manera a niños, jóvenes y adultos.
¿POR QUÉ COMBINAR MÚSICA Y HUMOR?
Queremos ofrecer este contenido a todos los públicos.
La música y el humor son lenguajes escénicos universales. Códigos que llegan a todo el mundo y que superan las barreras de edad, condición social, nacionalidad o hábitos culturales, y transmiten sensaciones que son asimiladas de manera diferente dependiendo del estrato de público que las reciba:
- Público infantil: disfruta del espectáculo porque lo entiende como un juego.
- Público joven o adulto «no habitual» a recitales de música clásica: a través del humor y virtuosismo de los intérpretes asimila elementos de la música clásica que le hacen acercarse a este género.
- Público joven o adulto «habitual» a recitales de música clásica: se despierta su interés por que advierte otros matices diferentes que no encuentra en los recitales a los que está acostumbrado a asistir.
Ad Libitum
Programa
FICHA ARTÍSTICA






